En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado. Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. |
Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después... Después de terminar la carrera, después de conseguir trabajo, después de casarnos, después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.
Luego nos sentimos frustrados porque nuestros hijos no son lo suficientemente grandes, y pensamos que seremos más felices cuando crezcan y dejen de ser niños, después nos desesperamos porque son adolescentes, difíciles de tratar.
Pensamos: seremos más felices cuando salgan de esa etapa.
Luego decidimos que nuestra vida será completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor. Cuando tengamos un mejor coche, cuando nos podamos ir de vacaciones. Cuando consigamos ... Leer más » |
Disciplina positiva: Muchos son los padres y madres que buscan establecer o mejorar el tipo de relación que han construido con sus hijos. Muchos se quejan que siempre les están riñendo y que nada parece funcionar con ellos, que lo han probado todo sin observar cambios significativos. Muchos se dan ya por vencidos y tiran la toalla. La clave está en cambiar el enfoque, olvidarnos de destacar los errores para hacerlo sobre los aciertos, los logros o los esfuerzos que realizan nuestros hijos.
Educar con disciplina positiva ofrece a nuestros hijos la posibilidad de vivir en un clima de confianza donde poder crecer y aprender a ser responsables, autónomos y felices, sin miedo a equivocarse y con la seguridad de tener unos padres que les comprenden.
... Leer más » |
Existen muchas condiciones y situaciones a nivel conductual y entre ellas se destaca la hiperactividad, esta nos describe que los niños que la presentan son muy activos a nivel motriz, es decir nunca están en un mismo lugar y siempre están haciendo actividades “sin un fin determinado”, sin embargo, pasan de una actividad a otra con una rapidez increíble sin finiquitar. ¡realmente es como si los niños que tienen hiperactividad nunca se les acabara la energía! Muchas veces los niños hiperactivos no corresponden a los castigos que normalmente se suelen usar, acostumbran a ser inestables y nerviosos, siempre necesitan estar hacie ... Leer más » |
No puede afirmarse, aun teniendo en cuenta el contenido energético (calorías) que poseen, que los helados engorden. |
¿A quién no le gusta el helado? Es el postre favorito de una gran mayoría. Sin embargo, hay una tendencia a tener miedo o no querer tomarlo por distintas razones, no siempre correctas. La típica es el miedo a engordar, se lo ve como una causa de obesidad o que obtendrán un resfriado. Sin embargo es hora de poner las cartas —heladas— sobre la mesa. Si piensas que el helado engorda o que perjudica la garganta, eso está muy lejos de la realidad según un estudio estadounidense que ha demostrado que consumir helado ayuda a quitarse esos kilos que nos sobra, fortalece la masa ósea y ayuda a controlar la tensión arterial. También son una fuente importante de v ... Leer más » |
Tiene una mezcla de 28 cacaos, 5 gramos de oro comestible de 23 quilates, se sirve en una copa bordeada de oro comestible y se come con una cuchara de oro decorada con diamantes blancos. Si lo quieres deberás pagar 25.000 dólares y viajar hasta Nueva York. |
Según un estudio reciente del Centro Médico de la Universidad de Maryland, los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina (la hormona del bienestar). Eso ayuda a combatir el estrés, a relajarnos y a dormir mejor. |
Según el Libro Blanco de los Helados, editado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), los helados que tienen como ingrediente base la leche (helados de crema, helados de leche y helados) presentan un valor nutritivo significativo por su alto contenido en proteínas (procedentes de la leche) y su riqueza en aminoácidos esenciales. Además, son ricos en calcio, algunos al mismo nivel que un vaso de leche. |