0:15 AM Disciplina positiva o cómo educar en positivo. |
Disciplina positiva: Muchos son los padres y madres que buscan establecer o mejorar el tipo de relación que han construido con sus hijos. Muchos se quejan que siempre les están riñendo y que nada parece funcionar con ellos, que lo han probado todo sin observar cambios significativos. Muchos se dan ya por vencidos y tiran la toalla. La clave está en cambiar el enfoque, olvidarnos de destacar los errores para hacerlo sobre los aciertos, los logros o los esfuerzos que realizan nuestros hijos.
Educar con disciplina positiva ofrece a nuestros hijos la posibilidad de vivir en un clima de confianza donde poder crecer y aprender a ser responsables, autónomos y felices, sin miedo a equivocarse y con la seguridad de tener unos padres que les comprenden.
¿Qué significa educar en positivo?
Educar en positivo significa educar con cariño y respeto, pero también estableciendo normas y límites con la firmeza necesaria para que éstas se entiendan y obedezcan sin miedo.
Educar en positivo es un modo de educar que fomenta la autoestima, la confianza y la comunicación, dejando de lado la disciplina positiva en la que solo se destacan los errores y se usa el castigo como método de corrección – sin éxito a largo plazo y con más consecuencias negativas que positivas en las relaciones paterno-filiales-.
La disciplina positiva no es de ningún modo dejar hacer sin control, no se trata de volvernos pasivos, permisivos o negligentes ante las conductas inapropiadas de nuestros hijos. Todo lo contrario, se trata de entender por qué los niños se comportan del modo que se comportan en ese momento determinado, a la vez que les ofrecemos alternativas adecuadas para que aprendan el modo correcto de proceder o reaccionar.
Principios básicos de la disciplina positiva.
Para que podamos educar con disciplina positiva debemos tener en cuenta 3 principios básicos:
Para poner en práctica este principio fundamental debemos estar dispuestos a invertir el tiempo necesario para ponernos en su piel y pensar cómo se sienten ellos en un momento determinado (estén enfadados, entusiasmados o apáticos) es decir, practicar la empatía antes de reaccionar negativamente ante un comportamiento que no comprendemos.
Esto significa evitar mentirles, engañarles, manipularles o defraudarles. Es mejor decir siempre la verdad adaptada a su nivel de comprensión antes que una mentira que luego les decepcione y frustre. Alejar gritos, insultos o palabras dañinas que tanto lesionan la autoestima de nuestros hijos.
Como padres implicados en la educación de nuestros hijos tenemos la obligación de ayudarles a reflexionar sobre lo que les ocurre, ofreciéndoles la posibilidad de encontrar diferentes alternativas o soluciones a los problemas a los que se enfrentan lo que significa, ayudarles a pensar en los posibles modos de resolver sus conflictos del día a día del cole o de casa y no resolverlos por ellos.
Educar con disciplina positiva requiere tiempo, paciencia y respeto hacia nuestros hijos. Tiempo para dedicarnos a enseñarles, paciencia para observar cambios y respeto hacia su forma de ser y proceder.
10 claves para educar con disciplina positiva
La disciplina positiva nos ofrece nuevas herramientas para criar y educar a nuestros hijos desde el respeto mutuo, facilitando su desarrollo como personas seguras de sí mismas y emocionalmente equilibradas. |
|
Total de comentarios: 0 | |